top of page

10% off online bookings!

Asesoría legal, tributaria y contable para proyectos de energías renovables y movilidad sostenible.

⚡ Beneficios tributarios de la Ley 1715 para vehículos eléctricos e híbridos en Colombia

  • Writer: Carlos Acosta
    Carlos Acosta
  • Oct 6
  • 3 min read

Updated: Oct 7

ree

🌱 Introducción

En los últimos años, Colombia ha avanzado significativamente hacia una movilidad más limpia y sostenible, impulsada por la Ley 1715 de 2014, que promueve el uso de energías renovables no convencionales. Uno de los sectores más beneficiados por esta normativa es el de los vehículos eléctricos e híbridos, los cuales gozan de importantes incentivos tributarios que reducen los costos de adquisición y uso.

Desde Eco Jurídica, explicamos cuáles son estos beneficios, cómo acceder a ellos y qué pasos se deben seguir para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la ley.

⚖️ ¿Qué es la Ley 1715 de 2014?

La Ley 1715 de 2014 tiene como objetivo integrar las energías renovables no convencionales al sistema energético colombiano y fomentar su uso eficiente. Esta ley busca incentivar la transición hacia tecnologías limpias mediante beneficios fiscales para personas naturales y jurídicas que inviertan en proyectos o adquieran bienes que contribuyan a reducir el impacto ambiental.

En el caso de los vehículos eléctricos e híbridos, la norma reconoce su aporte directo a la mitigación del cambio climático y a la disminución de las emisiones contaminantes.

🚘 Beneficios tributarios principales

Los propietarios o empresas que adquieran vehículos eléctricos o híbridos pueden acceder a los siguientes incentivos tributarios:

1. 🧾 Deducción especial en el impuesto de renta

Las inversiones realizadas en la adquisición de vehículos eléctricos o híbridos pueden deducirse hasta en un 50% del valor total invertido, repartido en un período de cinco años consecutivos. Esto significa un ahorro fiscal significativo tanto para empresas como para personas naturales declarantes.

2. 💰 Exclusión del IVA

La venta o importación de vehículos eléctricos nuevos está exenta del Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que representa una reducción inmediata en el precio final de compra. Para acceder a este beneficio, se requiere la certificación de la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) que avale el cumplimiento de los requisitos técnicos.

3. 🚢 Exención de aranceles

Los vehículos eléctricos, híbridos y sus componentes principales pueden ingresar al país con aranceles reducidos o exentos, según los decretos reglamentarios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Esto hace más competitiva la importación de tecnologías limpias.

4. ⚙️ Depreciación acelerada

Los activos adquiridos para promover el uso de energías limpias (como flotas eléctricas o sistemas de carga) pueden depreciarse rápidamente en los registros contables, mejorando la rentabilidad de la inversión y el flujo de caja de las empresas.

🔋 Beneficios adicionales a nivel local

Además de los incentivos tributarios nacionales, muchos municipios y ciudades ofrecen beneficios complementarios, como:

  • Descuentos en el impuesto de rodamiento.

  • Exenciones del pico y placa.

  • Estacionamiento preferencial o tarifas reducidas.

Estas medidas fortalecen la adopción de vehículos eléctricos y hacen más atractiva su inversión a mediano y largo plazo.

🧩 Requisitos para acceder a los beneficios

Para disfrutar de estos beneficios tributarios, es necesario cumplir con los siguientes pasos:

  1. Contar con la certificación de la UPME, que acredite que el vehículo o proyecto cumple los criterios técnicos establecidos.

  2. Radicar la solicitud de beneficio tributario ante la DIAN, adjuntando la documentación exigida.

  3. Aplicar los beneficios en la declaración de renta o importación, según el tipo de incentivo.

  4. Mantener los registros contables y técnicos actualizados para evitar sanciones o pérdida del beneficio.

🏛️ El acompañamiento de Eco Jurídica

En Eco Jurídica, somos expertos en el trámite, gestión y defensa de los beneficios tributarios ambientales. Nuestro equipo legal y contable se encarga de acompañar a los clientes en cada etapa del proceso: desde la revisión técnica y jurídica, hasta la radicación ante la UPME y la DIAN.

De esta manera, garantizamos que cada inversión en movilidad sostenible se traduzca en ventajas reales y seguras.

Transformamos beneficios legales en ventajas reales.

🌍 Conclusión

La Ley 1715 no solo impulsa la transición energética de Colombia, sino que también ofrece una oportunidad tangible para que los ciudadanos y las empresas ahorren impuestos mientras cuidan el planeta.

Invertir en vehículos eléctricos e híbridos hoy significa apostar por un futuro más limpio, inteligente y económicamente sostenible.

Con la asesoría de Eco Jurídica, los beneficios de la ley se convierten en una realidad accesible, confiable y rentable.

 
 
 

Comments


bottom of page